Chau MTV: el fin de un canal que cambió para siempre la forma de mirar la música
Paramount Skydance confirmó el cierre de los cinco canales musicales de MTV (MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD) el próximo 31 de diciembre de 2025. El histórico apagón marca el final de una etapa que comenzó en 1981 con el videoclip Video Killed the Radio Star, símbolo del nacimiento de la televisión musical moderna.
Nada dura para siempre, ni siquiera los iconos de la cultura pop. Cuatro décadas después de revolucionar la industria musical, MTV se despide de sus canales musicales temáticos en Europa, una decisión que pone punto final a un capítulo decisivo en la historia de la música y la televisión.
Otros mercados como Asia, América Latina y Australia, también le dan un cierre a MTV, aunque Estados Unidos mantendrá la emisión de su canal principal. En España, los canales musicales de MTV aún están disponibles en Movistar Plus+ y Orange TV, después de haber abandonado Vodafone TV a finales de agosto. Sin embargo, todo apunta a que su despedida será inminente.
esde su nacimiento en 1981, cuando irrumpió en el aire con el videoclip de “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, MTV cambió radicalmente la forma de consumir música. La cadena convirtió el videoclip en arte, impulsó la carrera de artistas como Madonna, Michael Jackson, Prince o Nirvana, y transformó la cultura juvenil con su mezcla de rebeldía, estética y tecnología. Fue, sin exagerar, el espejo donde se miraron varias generaciones.
Una decisión empresarial en tiempos de streaming
El cierre de los canales musicales de MTV llega en un momento de profunda transformación del sector audiovisual. La fusión entre Paramount y Skydance dio origen a Paramount Skydance Corporation, que ha iniciado una reestructuración global con el objetivo de reducir costes (unos 500 millones de dólares) y reforzar su apuesta por el streaming a través de Paramount+ y Pluto TV.
La estrategia responde a una realidad incontestable: la música ya no se descubre en televisión. Plataformas como YouTube, Spotify, TikTok o Apple Music han arrebatado el protagonismo que MTV ostentó durante más de 40 años. Hoy, la audiencia busca inmediatez, personalización y acceso total, tres factores que la televisión lineal no puede ofrecer.
En ese contexto, la marca MTV no desaparecerá por completo. El canal principal seguirá emitiendo contenidos, centrados sobre todo en reality shows y programas de entretenimiento para público joven. Además, la compañía planea reforzar la presencia digital de la marca en eventos como los MTV Video Music Awards y los MTV Movie & TV Awards, que continuarán celebrándose con una marcada orientación al streaming.
El legado de MTV: de los Unplugged a la revolución latinoamericana
A lo largo de su historia, MTV dejó momentos que definieron generaciones enteras. Desde los primeros hits de los años ochenta (con videoclips icónicos como “Like a Prayer” de Madonna, “Thriller” de Michael Jackson o “Smells Like Teen Spirit” de Nirvana) hasta el fenómeno global de los MTV Unplugged, donde la música se desnudaba de artificios para mostrar su esencia.
Estos conciertos íntimos dieron lugar a grabaciones históricas: Nirvana redefinió el formato con su legendario Unplugged in New York, mientras que en Latinoamérica Soda Stereo, Charly García y Café Tacuba escribieron capítulos memorables de la versión regional, MTV Latino, que fue clave para impulsar el rock y el pop en español durante los noventa.
Los MTV Awards, por su parte, se convirtieron en un termómetro cultural. Escenarios donde Madonna desafió a la censura, Britney Spears hizo historia con su pirotecnia pop y Kurt Cobain mostró vulnerabilidad en medio del caos mediático. Cada edición fue un espejo del espíritu de su tiempo: provocador, innovador y profundamente visual.
El 31 de diciembre de 2025 se apagará la señal de los canales musicales de MTV en Europa. Será el fin de una era, pero también el recordatorio de que la música (como la televisión) sigue reinventándose. Y aunque ya no sea en pantalla, la influencia de MTV seguirá latiendo en cada vídeo, en cada estética y en cada clic.

