La música española honra el talento en la segunda edición de los Premios de la Academia
Con una mirada plural y sin géneros dominantes, los premios reivindican el arte sin etiquetas.
Los Premios de la Academia de la Música de España celebraron recientemente su segunda edición, consolidándose como una de las citas más relevantes del calendario musical nacional. Aunque la Academia de la Música de España (ACAMUS) fue constituida en enero de 2023, los premios comenzaron a entregarse oficialmente el 10 de junio de 2024, en una ceremonia inaugural celebrada en el Palacio de Congresos de IFEMA, en Madrid.
Estos galardones nacieron con el objetivo de reconocer el talento, la creatividad y la diversidad del panorama sonoro español, y de llenar el vacío dejado por los antiguos Premios de la Música, desaparecidos en 2012. Impulsados por profesionales de la industria, los premios celebran la música en todas sus formas: desde propuestas independientes hasta superproducciones mainstream.
La ceremonia de este 2025 volvió a reunir a figuras consagradas y nuevas promesas en una gala que rindió homenaje tanto a la calidad artística como a la innovación y el impacto cultural de los proyectos presentados.
Leiva, Rayden y Zahara: nombres propios de la noche
Uno de los momentos más destacados de la gala fue la consagración de Leiva, quien se alzó con el premio a Mejor Canción de Rock por su poderoso tema “Gigante”, incluido en su más reciente trabajo Cuando te muerdes el labio. El madrileño reafirma así su lugar como uno de los grandes referentes del rock contemporáneo en habla hispana.
Otros galardonados notables fueron Zahara, reconocida por su contribución artística en la categoría de música alternativa, y Rayden, quien obtuvo mención especial por su impacto cultural y lírico, en lo que ha sido su despedida de los escenarios.
En total, los premios abarcaron más de 40 categorías, que incluyen géneros tan diversos como el flamenco, el pop, la música urbana, el jazz o la clásica. Además, hubo espacio para reconocer la mejor producción, el diseño sonoro, videoclips y trayectorias destacadas.
Los Premios de la Academia de la Música no solo buscan destacar a los nombres más conocidos, sino también visibilizar el talento emergente y los proyectos con propuestas artísticas arriesgadas. Una apuesta firme por una música española en constante evolución.
Foto: Sony Music Spain