Tom Quintans, de Bestia Bebé: “A cualquier cosa la llaman indie, ¿viste?”
El cantante y guitarrista habla de rock, le dedica un tema suyo a Ozzy Osbourne y explica su momento fan en el show de Oasis.
La ironía de “El rock and roll pasó de moda” (Vamos a destruir, 2023) se desdibuja cuando en los top ten buscás y buscás y no, no aparece un solo rock and roll. Pero revive cuando ves que Liam Gallagher de 52 años y Noel Gallagher de 58 siguen llenando estadios y divirtiendo a las masas como hace décadas. Bestia Bebé no llena (todavía) el Heaton Park, pero es una de esas bandas que aún mantiene viva la llama del rock.
Tom Quintans (voz y guitarra), Polaco Ocorso (batería), Chicho Guisolfi (bajo) y Marki Canosa (guitarra) atraviesan una nueva gira europea, que empezó en Galicia el 18 de junio y termina la segunda semana de agosto en Burgos. La excusa es presentar Siempre escucho las mismas canciones, el disco que grabaron en vivo durante un show en el Patio del Centro Cultural Konex de Buenos Aires. Aquel verano porteño intenta ser emulado en cada nuevo encuentro. ¿Se puede hacer eso? Tom Quintans ensaya esta y otras respuestas en la antesala de su show en Barcelona.
–¿Cómo se plantea la presentación de un disco en vivo como Siempre escucho las mismas canciones? ¿Se intenta revivirlo en cada encuentro?
–Y… la lista del disco en vivo es bastante un ejemplo de lo que solemos tocar en todos lados. No es que la tocamos exactamente igual, pero sí, la gran mayoría de los temas que estamos haciendo ahora son los de esa lista.
–Cuando escuchan sus canciones a través de los años, y la suyas justamente que hablan de anécdotas, de momentos puntuales, ¿se siguen encontrando en esas historias?
–No soy de escuchar tanto las canciones que hago. Lo que sí me pasa es que a veces soy un poco crítico conmigo mismo y por ahí cosas que escribí antes ya hoy no las haría. Ese tipo de cosas, sí. Pero es algo muy personal. Después en vivo cantarlas me divierte y que la gente las cante también, todo eso creo que está buenísimo.
–Bestia Bebé es una banda que suele aparecer siempre en las “listas indie”, ¿se siguen identificando con esa etiqueta?
–Y, más o menos, porque yo creo que la palabra indie la manosearon tanto… Y ahora a cualquier cosa que no sea rock clásico la dicen indie. El indie ya no es más lo que era antes. ¡Ahora es todo indie! Y también es medio careta, me parece, “todo lo del indie”. Creo que ya es una cosa muy artificial, muy de eso, muy de Spotify, de playlist y todas esas cosas. A cualquier cosa la llaman indie, ¿viste? Yo lo identificaba con un género bastante marcado y ahora es indie algo medio soul, ahora es indie a algo post-punk, es indie algo medio rock’n’roll, o medio electrónico. Le llaman indie a cualquier batata.
–Esta semana murió Ozzy Osbourne, ¿cómo les pegó a ustedes? ¿Con qué canción de Bestia Bebé lo hubieran despedido?
–Un bajón, la verdad, pero por suerte pudo hacer la despedida justo antes de morirse, pareció hecho a propósito. Yo soy muy fan de él, de Ozzy solista, de Black Sabbath. Uno de los primeros discos que compré en mi vida fue uno de Ozzy. Lo escucho desde que era chico, siempre lo escuché y lo seguiré escuchando. De Bestia Bebé le dedicaría “Lo quiero mucho a ese muchacho”.
–Fueron al show de Oasis en Heaton Park, Manchester, el miércoles pasado (16 de julio). ¿Qué cosa de muy fanáticos hicieron ese día?
–Fue el mejor recital al que fui en mi vida. Encima fuimos adelante de todo, los teníamos al lado. ¡Fue increíble! Lo más fan que hicimos fue que para estar adelante de todo llegamos como a las 11 de la mañana a hacer la fila. ¡Nunca había hecho eso! Pero valió la pena. Nos quedamos afónicos, cantamos, hicimos pogo. Noel nos saludó porque cantamos “Olé, olé, olé, olé, Noel, Noel”. Saludó a la gente de Argentina. Además nos compramos todo de la línea de Adidas que sacaron, nos salió carísimo, nos mataron, pero bueno, valió la pena. En “Stand by Me” no podía cantar, me emocioné. Creo que no llegué a llorar… pero costó.
–Entre la muerte de Ozzy y la reunión de Oasis parece que el rock estuviera más vivo que nunca, que ustedes estén de gira por Europa «rockeando» es una señal. ¿Sienten de alguna manera una resurrección del género?
–No lo sé, la verdad. Yo sigo viendo que, por ahí, lo que más está de moda son otros géneros, y lo que más se vende también. Ninguno de los artistas más escuchados en las listas son de rock. Pero bueno, ojalá las reuniones de estas bandas grandes hagan que los pibes sepan que también existe el rock and roll, y que tengan ganas de hacer nuevas bandas.
–Cuando pases los 50, ¿creés que vas a estar más cerca de Ozzy con un familión mediático, una esposa mánager y cantando con los nietos, o divorciado un par de veces, súper polémico, pero con la ironía intacta como los Gallagher?
–¡Como ninguno de los dos me parece! Me veo más como una mezcla: casado, pero como los Gallagher.
Bestia Bebé toca este viernes 25 de julio a las 20 en la Sala Upload de Barcelona.
Foto: Gentileza Lucas Pintos // Primavera Labels