León Gieco y Agarrate Catalina: la gira europea entra en su tramo más esperado
Tras el inicio en Mallorca, la leyenda de la canción popular argentina y la murga uruguaya más influyente continúan su recorrido europeo con paradas clave en Málaga, Valencia, Barcelona y Madrid.
La fusión artística entre León Gieco y Agarrate Catalina no es nueva, pero cada reencuentro renueva su fuerza simbólica. El cantautor santafesino, con más de cinco décadas en los escenarios y con un cancionero que marcó generaciones, se une a la murga uruguaya que revolucionó el carnaval y lo proyectó al mundo con una propuesta donde música, poesía, crítica social y teatralidad se entrelazan.
Este encuentro entre dos potencias del Río de la Plata ya tuvo su primera cita en Mallorca el jueves 28 de agosto, donde la Sala Es Gremi vibró con un show cargado de emoción y complicidad. Fue apenas el puntapié inicial de una gira que ahora pone la mirada en el público que los espera con ansias en otras ciudades españolas.
Próximas fechas: la gira desde el 1 de septiembre
El tramo más intenso de esta aventura europea comienza el martes 2 de septiembre en Málaga, en la Sala La Trinchera, donde el encuentro promete un cruce de voces y ritmos capaces de conmover y celebrar la diversidad cultural.
Al día siguiente, el miércoles 3 de septiembre, será el turno de Valencia, con un espectáculo en la Sala Madison, donde el repertorio de Gieco se mezclará con la fuerza coral y teatral de la murga más reconocida del continente.
El viernes 5 de septiembre la gira llega a Barcelona, en la sala Paral·lel, epicentro cultural de la ciudad condal. El cierre tendrá lugar el sábado 6 de septiembre en Madrid, nada menos que en el histórico Teatro Eslava. Será una despedida a pura fiesta, con un espectáculo que promete dejar huella en la capital española, donde confluirán la memoria de León y la irreverencia creativa de la murga uruguaya.
Una hermandad artística que trasciende fronteras
No es la primera vez que Gieco y Agarrate Catalina se unen. En 2013 compartieron escenarios en Uruguay, Argentina y Chile, con funciones memorables como las del Luna Park en Buenos Aires o el Teatro Nescafé de las Artes en Santiago de Chile, donde la comunión con el público fue total. Más recientemente, en 2023, se reencontraron en el Cosquín Rock Uruguay, confirmando la vigencia y potencia de esta alianza.
Ahora, con el desembarco en Europa, el espectáculo se reafirma como un manifiesto artístico y cultural. Es un show que trasciende la música: celebra la hermandad rioplatense, pone en valor la palabra como herramienta de reflexión y resistencia, y convierte cada presentación en una experiencia colectiva de emoción y pensamiento crítico.
Pingback: León Gieco y Agárrate Catalina en Parallel-62: De ahí soy yo