De la primera cita a la gran comunidad: Mesa Dulce desembarca en Barcelona
La productora Martina Feldkamp (cofundadora de MD) le contó a Soy Rock por qué este evento referente LGBTQ+ exclusivo para mujeres es diferente.
“La idea es que elijas la torta que más te guste”. Mesa Dulce nació en abril de 2023 como una iniciativa que pronto se transformó en un fenómeno: un “tinder para chicas” convertido en comunidad. Creado por Martina Feldkamp y Male Pizarro, este evento exclusivo para mujeres se consolidó como un espacio seguro, inclusivo y festivo donde la diversidad se celebra y la pertenencia se siente real. Desde entonces, cientos de mujeres de distintas edades y procedencias viajaron para ser parte de esa experiencia única que, más que una fiesta, es un encuentro donde se construyen amistades, redes y memorias compartidas.
Ahora, Mesa Dulce da un salto clave en su historia y llega por primera vez a Barcelona, ciudad que respira diversidad y vida nocturna. Con su identidad feminista y queer, una estética propia inspirada en un universo dulce y lúdico, y una propuesta musical en sintonía con la comunidad, el proyecto se expande con la misma premisa que lo vio nacer: “Conectando mujeres, creando historias”.
–¿Cómo nace Mesa Dulce?
–Nació en abril 2023, fecha en la que hicimos nuestra primera edición presencial. Nuestra comunidad de @nosomos.primas nos empezó a manifestar la necesidad de encontrar un grupo de pertenencia donde sentirse cómodas, libres, felices.
–¿Qué significa para vos traer Mesa Dulce a Barcelona, una ciudad con una vida nocturna tan marcada por la diversidad?
–Para nosotras es una oportunidad increíble. No podemos creerlo. Es lo más importante que nos pasó hasta ahora con la comunidad. Así que con muchas ganas y contentas de poder hacerlo.
–La fiesta se presenta como un espacio inclusivo y feminista: ¿cómo se traduce eso en la práctica, tanto en la pista como en la organización del evento?
–No somos una fiesta. Somos un evento que surge de la necesidad de darle un espacio a nuestra comunidad para que se sientan libres y seguras. Generamos un ambiente inclusivo que representa un lugar de pertenencia muy fuerte. A nuestro evento vienen mujeres de todas las edades y desde todas partes del país para vivir esta experiencia en la que se sienten como en su casa. El evento es exclusivo para mujeres. La mayor parte de las mujeres que vienen son de la comunidad LGBTQ+, pero también las mujeres heterosexuales se sienten muy cómodas. ¡La comunidad trans también es súper bienvenida! En la práctica somos todas mujeres las que trabajamos en la marca y también a la hora de contratar gente para cada fecha puntual, contratamos mujeres.
–¿Qué referentes de la cultura queer y feminista inspiran la identidad estética y musical de Mesa Dulce?
–Mesa Dulce se inspira en las propias historias de las mujeres de nuestra comunidad. La estética es algo propio y relacionado con el mundo Dulcelandia / Candyland que hace alusión a nuestro nombre.
–En un momento en que muchos eventos comerciales se apropian de símbolos queer y feministas, ¿cómo se asegura Mesa Dulce de mantener un enfoque auténtico?
–Lo que nos hace únicas es que no somos una fiesta, tampoco una fiesta comercial. Mesa Dulce es una comunidad con un propósito muy claro que lo llevamos a la práctica bajo nuestro claim “CONECTANDO MUJERES, CREANDO HISTORIAS”. Nuestro fin es eso: conectar mujeres y poder escuchar y contar las historias que hay detrás de cada una. Eso al fin del día es lo más lindo para nosotras: Una chica que llega a nuestro evento la primera vez sola, sin amigas, y en la siguiente edición vuelve acompañada y con un grupo de amigas. Nuestro staff tiene un foco muy fuerte en la atención personalizada a cada mujer. Previo a cada evento tenemos un trabajo de recolección de datos (vía google forms) muy fuerte donde nos aseguramos de que cada chica que asista sola al evento, tenga su atención personalizada para poder integrarse a otras mujeres.
–¿Cómo encaran el DJ set para reflejar la identidad de Mesa Dulce en la pista?
–Nuestra DJ es única. Ella es mujer y de la comunidad LGBTQ+. Entiende y conoce a nuestra comunidad. Y ahí está la clave. Después de cada edición hacemos encuestas de satisfacción para conocer si les gusta o no la música y vamos iterando/mejorando en base a esas respuestas. Hoy no sólo la música (DJ SET) es un diferencial, sino también los shows en vivo que tiene el evento. Male, mi mujer, es guitarrista y cada evento invitamos cantantes que vengan a cantar con ella. Ya pasaron por la Mesa Dulce artistas muy reconocidas como: Zoe Gotusso, Natali Perez, Rocío Igarzabal, María Granados, Connie Isla, Clara Cava, Barbi Recanati, entre otras.